EN ESTA EDICIÓN
Estos últimos meses han sido especialmente movidos para Morgan, lo que nos demuestra que estamos por un camino lleno de desafíos e innovación. En ese sentido, quiero destacar mi satisfacción por haber sido invitado, como representante de Morgan Empresas, a participar en forma activa en el Comité Operativo Ampliado convocado por el Ministerio del Medio Ambiente, cuya misión es aportar a la definición del Decreto Supremo que regulará cómo se hará la implementación de la Ley de Fomento al Reciclaje, a través de la Responsabilidad Extendida del Productor.
Esto trae una tremenda tarea para todos quienes estamos en este negocio del reciclaje que, en el caso del neumático, reafirma la necesidad de desarrollar la industria.
Jorge Rodríguez L.
Gerente General
MORGAN Empresas
TEMA DEL MES
EL GRAN DESAFÍO:
DESARROLLAR LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE DE LOS NEUMÁTICOS
Hoy existe plena conciencia de que los recursos naturales no son ilimitados en nuestro planeta. Por eso, tenemos un desafío trascendental como seres humanos de transformar los residuos en materia prima.
Esta ha sido una preocupación creciente en personas, organizaciones y empresas.
Según el tipo de productos, existen diversos escenarios y desarrollo en el ámbito del reciclaje.
Para el caso de los envases y embalajes, que lleva años en nuestro país, hay necesidad de obtener este tipo de residuos para generar materia prima y fabricar productos. De hecho, existen fábricas que se dedican a la manufactura de cartones y envases, basados en este tipo de residuos. Incluso hay tanta demanda industrial e interna, que se importan residuos de cartón y embalajes.
En el caso de los neumáticos, no ocurre eso.
La industria del reciclaje de neumáticos NO está desarrollada.
Este tema no es menor. Eso explica que para el caso de la disposición de los residuos de neumáticos, se cobra. No se paga, como es el caso de los residuos de cartones y embalajes
El uso de los neumáticos usados no es intensivo. Justamente el gran desafío de la Ley 20.920 es la gestión adecuada del residuo de neumáticos, a través de la responsabilidad extendida del productor que pagará una eco tasa para disponerlos adecuadamente.
Pero la gran pregunta es: ¿Qué hacer con esos residuos? Y aquí viene la segunda pata de las políticas medioambientales: el fomento a generar demanda por los residuos a partir de su uso en diversos destinos. En otras palabras: a desarrollar la industria del reciclaje de residuos de neumáticos.
Es importante notar la magnitud de estos desafíos. En un país como el nuestro, con un parque automotriz, sistemas de transporte, faenas y minería crecientes, entran cada vez más neumáticos. Por ejemplo, en el año 2016 ingresaron a Chile más de 6 millones y medio de neumáticos, donde más de la mitad de esta cifra corresponde a mercado automotriz de las personas (autos y camionetas), luego los sistemas de transporte aportan cerca de un millón de neumáticos, así como los agrícolas y mineros que aportan cerca de 200 mil neumáticos de mayor tamaño.
Dicho de una manera aún más impactante. Hoy en día, son 190.000 las toneladas de neumáticos que entran en un año a nuestro país. Esa es la magnitud de la problemática.
¿Qué se hace con estos neumáticos cuando alcanzan su vida útil?
La capacidad de reciclaje actualmente instalada en Chile permite hacerse cargo de cerca del 6% de estos residuos.
De ese porcentaje, las plantas de trituración son las que procesan mayor cantidad de residuos de neumáticos usando los pellets generados en las canchas deportivas, así como en hornos cementeros. Aquí se concentra la mayor parte del reciclaje de neumáticos.
Pero ya se avizoran nuevos usos. Por ejemplo, a partir del 2017, ya existe una planta de pirólisis para el uso de combustible. En Morgan, considerando nuestra gran experiencia como fábrica de neumáticos , generamos un subproducto peletizable que se utiliza para la fabricación de otros productos de caucho como topes de estacionamiento, pisos de goma.
A nivel mundial, más del 50% de los residuos de neumáticos se utiliza para generar energía. En Estados Unidos y Europa nos niveles de valorización superan el 80-90 % e, incluso en algunos casos, se está comenzando a reducir el stock acumulado de varios años.
El gran desafío entonces si queremos que el reciclaje sea sustentable a través del tiempo es aumentar la capacidad de procesamiento de los residuos de neumáticos del 6% a porcentajes mucho mayores
Claramente este es un proceso en el que Chile está aprendiendo de la experiencia internacional donde la creatividad empresarial y un correcto incentivo lograrán que en el futuro podamos ir transformando efectivamente todos los residuos de neumáticos en materia prima.
Preguntas del mes
¿Qué se hace con los residuos de neumáticos?
Una de las constantes preocupaciones de MORGAN Empresas es encontrar destinos innovadores para el proceso de reciclaje de residuos de neumáticos.
NOTICIAS
40 AÑOS TRABAJANDO EN MORGAN
Domingo Valenzuela recibió recientemente un reconocimiento muy especial: llevar 40 años trabajando en MORGAN Empresas. Su esfuerzo, disciplina, espíritu colaborativo y entusiasmo han marcado la personalidad de Domingo, un gran colaborador de nuestra empresa. ¡Felicitaciones!