Skip to content

Morgan

Newsletter #16

Reportaje revista minera

Los costos y beneficios que conlleva el reciclaje de los neumáticos mineros

Ante las exigencias que conlleva la Ley REP, las compañías tienen la oportunidad de incrementar el nivel de sostenibilidad de sus procesos.

En enero pasado, se publicó el decreto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece metas de recolección y valorización de neumáticos que serán de cumplimiento obligatorio para los importadores de estos elementos al país.

La normativa considera dos clases de neumáticos. Por un lado, los más comunes, denominados categoría A, que incluyen a los neumáticos que tengan un aro inferior a 57 pulgadas, con excepción los que tengan un aro igual a 45 pulgadas, a 49 pulgadas y a 51 pulgadas. Mientras que la categoría B corresponde a los neumáticos mineros (aro igual a 45 pulgadas, a 49 pulgadas, a 51 pulgadas y aros iguales o mayores a 57 pulgadas).

En el caso de estos últimos, se reglamentó que, durante el primer año de aplicación de las metas, las empresas tengan que recolectar y valorizar un 25% del total de neumáticos hasta llegar al 100% al octavo ejercicio de vigencia de las metas, lo que implica una serie de desafíos para el sector minero.

PARA CONSIDERAR

“En términos generales se generan en el país 140.000 toneladas de residuos neumáticos al añoExisten diferentes estimaciones de cuántas toneladas de estas corresponden a neumáticos mineros, la minería utiliza todo tipo de neumáticos (camionetas, camión, maquinaria pesada para pequeña y mediana minería, neumáticos gigantes en el caso de la gran minería, etc). Para efectos de este análisis, concluimos que la generación anual de la minería en 56.000 toneladas. Esto es lo que entra anualmente producto de la operación minera, por lo tanto, la acumulación de este residuo al interior de las faenas mineras durante todos los años de operación es de cientos de miles de toneladas”, explica Jorge Rodriguez, gerente general de Morgan Empresas, la que ofrece servicios de reciclaje de neumáticos en Chile.

Costos y beneficios

Consultado respecto a las estimaciones de costos que implica para las compañías la gestión de los neumáticos mineros, el gerente general de Morgan Empresas explica que el costo depende de diferentes factores, como por ejemplo la cantidad de neumáticos a recolectar y valorizar, el tipo de neumáticos, la distancia de la faena en particular, etc.

El reciclaje de neumáticos mineros ya es una realidad en Chile hace bastante tiempo. Nuestra empresa está reciclando neumáticos mineros de diferentes mineras y contratistas mineros hace años, tales como Anglo American Los Bronces, Yamana Gold , Punta del Cobre, Minera Carola, SKC, Finning, Komatsu, etc., por nombrar algunas. Nuestra empresa, junto con estas mineras, se adelantó a la Ley REP con sus prácticas de sustentabilidad. Hoy con la publicación oficial de las metas de recolección y valorización de los neumáticos hay un mayor interés de muchas otras mineras por sumarse al reciclaje de los neumáticos mineros”, asevera Jorge Rodriguez.

En relación a los beneficios desde el punto de vista económico, social o ambiental, agrega que “el análisis general de impacto económico y social (AGIES) elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente determinó en 1,25 la relación beneficio – costo de realizar esta actividad con los neumáticos minerosLos precios utilizados para el cálculo de esta rentabilidad actualmente están más acotados, por lo que estimo que la rentabilidad calculada por el AGIES en realidad debiese ser superior. Por lo tanto es altamente rentable desde una perspectiva social”.

Posibles usos

Jorge Rodriguez comenta que hay diferentes alternativas para darle una segunda vida a los neumáticos.

“Lo primero es la posibilidad de extender la vida útil del neumático a través de ocuparse de su mantención que implica el correcto montaje en las llantas, reparaciones preventivas – correctivas y finalmente el recauchaje. El recauchaje ha ido limitándose mucho con la incorporación de la oferta de neumáticos de menor costo principalmente provenientes de China. En la mediana minería y en los neumáticos carretera (auto-camión) la presencia de neumáticos de menor costo ha mermado sustancialmente las posibilidades de recauchar. En la gran minería todavía hay menor competencia y se puede recauchar, pero el mercado es muy agresivo y aumentará la competencia”, menciona.

Lo segundo es transformar el neumático en materia prima a través de su reciclaje material, transformándolos por ejemplo en gránulos para canchas deportivas, pisos de goma, polvo asfáltico, muebles, etc.

Otra alternativa es someter a los neumáticos a un proceso de conversión térmica, más conocido como pirólisis, desde el cual se generan tres subproductos que son el acero, el negro de humo o carbon black y el piro-oil, un combustible alternativo utilizado en procesos industriales. Este proceso es el más utilizado para el reciclaje de neumáticos mineros. Adicionalmente, se pueden usar como reemplazo del carbón para los hornos cementeros para aprovechar su energía calórica.

EN ESTA EDICIÓN

Conoce los nuevos servicios de Morgan que aportan al ESG de tu empresa

En el contexto actual, ha sido posible ver que en el ámbito del reciclaje existe una creciente preocupación por gestionar correctamente los residuos. Como vimos al principio de este newsletter, hoy existe una tendencia sostenida de alinearse los indicadores de las empresas con el concepto de ESG (Ver Recuadro). 

Como todo fenómeno en desarrollo, las empresas más importantes del mundo y de nuestro país, ya han incorporado en sus agendas el establecer procesos que apunten a mejorar este indicador de Medioambiente, Aspectos Sociales y Gobierno Corporativo. 

En ese sentido, en MORGAN hemos visto que en el mundo minero se está planteando de manera firma  la necesidad de irse transformando en una industria sustentable con el medio ambiente. La voluntad que están mostrando las empresas de este rubro de medir su huella de carbono y dar señales de una sólida preocupación por el cuidado de nuestro planeta, ha reforzado e inspirado la oferta de valor de Morgan para complementar sus servicios orientados al mundo minero, a la luz de todo lo que estamos viviendo como planeta y sociedad. 

 

Asesoría en Gestión de Residuos

Destacamos, en esa línea, una versión mejorada de nuestra Asesoría en Gestión de Residuos que permite evaluar el actual manejo de neumáticos fuera de uso (NFU) como de chatarra y hacer todas las recomendaciones para, por un lado, mejorar su indicador ESG (*Ver recuadro) y, por otra parte, no arriesgar problemas con la autoridad. 

Con este servicio, las empresas mineras tendrán la seguridad de que el manejo y disposición de sus residuos sea hecho en forma adecuada y de acuerdo a la ley vigente. Esto es muy importante porque, con la nueva Ley Rep, el mal manejo de los residuos expone a las compañías a sumarios sanitarios que tienen multas desde la 1.000 UTM hasta, incluso, a clausura de las faenas mineras.

La asesoría considera:

  • Diagnóstico de la situación actual de la bodega de sustancias peligrosas y de los patios de residuos peligrosos y no peligrosos.

  • Orientación para minimizar la generación de los residuos.

  • Cómo evitar exponerse a sanciones y multas de la autoridad.

  • Apoyo en la obtención y/ o ampliaciones de los permisos necesarios para que funcionen adecuadamente esos patios con Ministerios de Salud y Medio Ambiente.
  • Apoyo en la apertura de Ventanilla Única para posteriormente declarar en la correctamente los residuos que han sido dispuestos con las distintas empresas.

  • Guía para disponer correctamente y ser compatibles con el medio ambiente.

  • Guía para hacer correctamente la declaración de residuos en la SINADER.

  • Plan para reducir el Índice ESG (*)

En las últimas semanas, incluso en el contexto de las cuarentenas, hemos percibido muchísimo interés en este tipo de asesoría para realizar, con las mejores prácticas, la gestión correcta de los residuos. 

Los años intensivos de Morgan en la gestión de residuos, la innovación en sus procesos para hacer frente a cada vez más desafíos, los valores de servicio, nuestros profesionales expertos en cada etapa, así como los testimonios de clientes satisfechos nos han permitido hoy entregar a nuestros clientes esta asesoría, basada en experiencia y conocimientos.

Para mayor información, puedes contactarte con contacto@morganst.cl

Transporte de Neumáticos Mineros.

Una de las principales características es que nuestro servicio permite transportar todo tipo de neumáticos, nuevos y usados, y de todos los tamaños, incluyendo el transporte especializado de neumáticos mineros gigantes con la incorporación de ramplas especiales. De esta forma, cada vez nuestro servicio integral de gestión de residuos se torna más completo. 

Cada equipo porta-neumáticos tiene una capacidad de carga de 25 toneladas que equivale a 4 neumáticos de 3.980 mm de diámetro y 1.500 mm de ancho. Están fabricados con aceros especiales transformándolos en neumatiqueras de gran resistencia y estándar minero. 

Asimismo, nuestro servicio de transporte de neumáticos gigantes considera el apoyo de personal especializado que, en el contexto de la experticidad de 45 años de Morgan en el mercado de los neumáticos lo transforman en una oferta muy atractiva y de excelencia para las empresas vinculadas con la minería. 

Ambos servicios están mostrando un gran interés de parte de grandes empresas y compañías mineras donde han visto a MORGAN comprometida estructuralmente con el mejoramiento continuo de sus aspectos ambientales.

Para mayor información, puedes contactarte con contacto@morganst.cl

NOTICIAS

LA MINERÍA GESTIONA SUS RESIDUOS CON MORGAN

Cada vez más empresas mineras y contratistas se están comprometiendo con el manejo correcto de sus residuos. Para ello han contratado los servicios de MORGAN EMPRESAS para la correcta disposición y reciclaje de sus neumáticos mineros. Entre ellas podemos mencionar a Minera Carola en Copiapó, Yamana en Alhué y Movitec en el norte del país.