Newsletter #12
EN ESTA EDICIÓN
Preparándonos para un 2020 movido
Mientras muchos están de vacaciones, en Morgan seguimos activos y preparándonos para lo que promete ser un año movido. Para empezar, ya estamos en tierra derecha con la Ley Rep. Ya es un hecho y solo falta que se vayan cumpliendo los plazos que estipula la ley. Eso es adyacente a la tendencia que hemos estado observando desde el último trimestre del 2019. Las empresas cada vez tienen más interés por gestionar adecuadamente sus residuos. Mineras, puertos, maquinarias, industrias. Mención especial merecen las municipalidades. Sin duda, que este interés se ha instalado como una forma de ser sustentables y de estar en orden para cumplir con la ley y sus metas. Por eso, ya visualizamos que los próximos desafíos evidentes tendrán que ver con la valorización y la capacidad de desarrollar una industria transversal que permita transformar los NFU en materia prima para una multiplicidad de productos. Esa ha sido una de las principales tareas de Morgan , tanto en Chile como en el extranjero. Este 2020 hay mucho camino para que lo recorramos juntos!
Jorge Rodríguez León
Gerente General
PARA CONSIDERAR
Ley Rep: ¿Qué viene ahora?
Por fin, después de tanto tiempo, discusiones, mesas de trabajo, indicaciones y una serie de interrogantes y puntos de vista de todos los involucrados, el Decreto Supremo de la Ley Rep ya tiene la firma del Presidente de la República.
En otras palabras, esto ya es una realidad y ya tiene metas y responsabilidades claras. Por eso, es el momento preciso para repasar algunos conceptos y revisar algunos puntos que involucran decisiones o pasos que vienen, así como tips importantes.
En primer lugar, conviene recordar que la Ley Rep (Ley 20.920) según las palabras del Ministerio de Medio Ambiente, es “un instrumento económico de gestión de residuos que obliga a los fabricantes e importadores de ciertos productos, a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de sus productos.”
Esto porque, desde el punto de vista medioambiental, la disposición final de basura en vertederos o rellenos sanitarios, no es la mejor alternativa y por ello es necesario redefinir el enfoque de la gestión de los residuos en nuestro país. De esta manera, la norma se enfoca en la prevención y la valorización de los residuos, en todos sus aspectos.
Para ello, se han definido productos prioritarios los que, a juicio del MMA, son de consumo masivo, de volumen significativo, factibles de valorizar y se puede generar una regulación comparada de ellos. Los productos prioritarios son Aceites lubricantes, Aparatos eléctricos y electrónicos, Baterías, Pilas, Envases y embalajes y Neumáticos.
Esta ley define a los empresarios, fabricantes y/o importadores de productos prioritarios, a los consumidores de éstos y a los gestores de residuos de productos prioritarios, que son las empresas, los municipios y los recicladores de base.
Para el caso de los productores/importadores de neumáticos, será necesario que:
- Se registren en un catastro público de empresarios y/o fabricantes.
- Se organicen y financien la recolección y tratamiento de productos recolectados a través de un sistema de gestión.
- Se aseguren de que el tratamiento de esos residuos se realice por personas autorizadas.
- Cumplan las metas de recolección y de valorización de estos productos.
Y aquí hay consideraciones que tomar en cuenta. Por ejemplo, los productores/importadores deberán definir si tendrán un sistema colectivo o individual. Muchos quieren ser individuales para proteger su información confidencial estratégica. Hasta el momento, no hay decisión al respecto.
Por otro lado, para el caso de los consumidores industriales como, por ejemplo, las mineras, se dio la opción para que puedan contratar directamente gestores autorizados sin necesidad de pasar a través del sistema de gestión.
Otro punto importante, a nuestro juicio, es que falta desarrollar la parte de fomento al reciclaje para tener de verdad una economía circular. Dicho de otra manera, faltan incentivos tributarios que hagan que el consumidor final prefiera lo reciclado por sobre un producto no reciclado y esto debe traducirse en una brecha de precio.
Estos son, a nuestro juicio los próximos pasos y puntos para tener en cuenta, desde una perspectiva crítica.
Desde nuestra propia experiencia como Morgan, desde el último trimestre del 2019, hemos notado un mayor interés del consumidor industrial por reciclar sus neumáticos y anticiparse a la obligatoriedad de la ley de manera voluntaria.
No necesitamos una ley para tener consciencia, sin embargo la ley da la cuota de urgencia necesaria.
VALORIZACIÓN
Productos con Diseño
Es probable que usted tenga el juicio de que el negocio del reciclaje de los neumáticos es algo sucio, lleno de tierra, caucho, polvo, etc. Como es un proceso industrial que implica justamente transformar los residuos en materia prima, es muy probable que en gran parte sea así.
Pero hay un área, a la hora de la valorización, que se ha ido caracterizando por la belleza de sus resultados. Nos referimos a todos aquellos productos que tienen un objetivo decorativo, mobiliario y de decoración que, realmente, sorprenden por su calidad, estética y comodidad.
En Chile, cada vez hay más artistas y pymes que, en forma muy creativa, están aprovechando de plasmar su talento y producir muebles, esculturas, sillones, posavasos, banquetas, maceteros y un buen número de productos, utilizando en forma ingeniosa la versatilidad de los neumáticos usados.
Cada uno con su técnica particular, lo cierto es que al incorporar diseño a la ecuación, los resultados sorprenden y se transforman en productos atractivos y con posibilidad de ser comercializados en Chile como en el extranjero.
Es cierto que la industria de la valorización de NFU tiene mucho que avanzar. En Morgan somos conscientes de ello y por eso cada aporte, cada Pyme, cada artista, emprendedor, diseñador que ve una oportunidad de sacarle partido a los neumáticos como materia prima es una contribución honesta que debemos apreciar.
Por eso, creemos que hay que apoyar este tipo de productos que, junto con su evidente belleza, constituyen un aporte concreto al principio de la economía circular. Y justamente señales concretas son las que necesita Chile para avanzar como un país en vías de la sustentabilidad. En nuestra página y redes sociales iremos potenciando estos productos y los invitamos a hacer lo mismo!
Una de las principales características es que nuestro servicio permite transportar todo tipo de neumáticos, nuevos y usados, y de todos los tamaños, incluyendo el transporte especializado de neumáticos mineros gigantes con la incorporación de ramplas especiales. De esta forma, cada vez nuestro servicio integral de gestión de residuos se torna más completo.
Cada equipo porta-neumáticos tiene una capacidad de carga de 25 toneladas que equivale a 4 neumáticos de 3.980 mm de diámetro y 1.500 mm de ancho. Están fabricados con aceros especiales transformándolos en neumatiqueras de gran resistencia y estándar minero.
Asimismo, nuestro servicio de transporte de neumáticos gigantes considera el apoyo de personal especializado que, en el contexto de la experticidad de 45 años de Morgan en el mercado de los neumáticos lo transforman en una oferta muy atractiva y de excelencia para las empresas vinculadas con la minería.
Ambos servicios están mostrando un gran interés de parte de grandes empresas y compañías mineras donde han visto a MORGAN comprometida estructuralmente con el mejoramiento continuo de sus aspectos ambientales.
Para mayor información, puedes contactarte con contacto@morganst.cl
NOTICIAS
RENCA FIRMA CONVENIO DE RECICLAJE CON MORGAN
La municipalidad de Renca está firme con sus objetivos de cuidar el medio ambiente. En esa línea ha firmado un convenio de reciclaje con Morgan para gestionar adecuadamente los residuos de neumáticos.
Claudio Castro, el alcalde de Renca señaló que “estamos muy contentos pues, gracias a este convenio, tendremos una alternativa de reciclaje de más de 2.500 neumáticos en el año que tanto daño le hacen al medio ambiente”. Por su parte Jorge Rodríguez, gerente general de Morgan, afirmó que “Renca está siendo pionera en el manejo adecuado de los residuos y nosotros como empresa estamos apoyando esto para que tengamos, efectivamente, una comuna más ordenada, limpia, verde y sustentable”.
NEUMATIQUERAS PARA NFU MINEROS
En Morgan seguimos a paso firme apoyando a las empresas mineras a gestionar adecuadamente sus residuos de neumáticos. Por esa razón, ya hemos adquirido dos nuevas neumatiqueras con capacidad para transportar neumáticos de gran tamaño y que tienen todas las características para hacer más eficiente este proceso. Para Rodrigo Naranjo, gerente de Gestión y Control de Morgan, “estas nuevas adquisiciones nos permitirán mejorar nuestro desempeño logístico para la recolección de NFU gigantes, en línea con la creciente necesidad de gestión adecuada de los residuos de neumáticos mineros”.
NEUMÁTICOS MACIZOS EN MORGANST.CL
Gran aceptación ha tenido la oferta de neumáticos macizos para grúas horquillas que está ofreciendo Morgan a través de su página web. Mediante un rápido sistema de presupuesto automático, usted puede cotizar los neumáticos para su grúa horquilla en forma instantánea para luego contar con la asistencia de un ejecutivo de Morgan para ver los detalles y atender la más mínima de sus dudas. En Morgan nos ponemos en su lugar y hemos querido facilitar las cosas para que su experiencia de compra sea rápida, con el mejor precio del mercado, eficiente y con la calidad de Morgan.